Para verificar una firma es necesario:
- Comprobar la integridad de los datos firmados asegurando que éstos no hayan sufrido ninguna modificación.
- Comprobar que el estado del certificado con el que se firmó era el correcto, es decir, era vigente en el momento de la operación.
En el caso de la firma electrónica básica, si el certificado está caducado automáticamente se da la firma como no válida.
Entonces, ¿cómo sabemos que el certificado estaba vigente o no en la fecha en la que se firmó? Y ¿qué debe hacerse para que cuando se quiera validar o verificar una firma en el futuro la validación sea posible aunque esté caducado el certificado?
Para dar respuesta a estas preguntas, los formatos AdES (forma genérica de llamar a los formatos CAdES, XAdES y PAdES) contemplan la posibilidad de incorporar a las firmas electrónicas información adicional que garantiza la validez de una firma a largo plazo, una vez vencido el periodo de validez del certificado.
Estos formatos añaden a la firma evidencias de terceros (de autoridades de certificación) y certificaciones de tiempo,que realmente certifican cuál era el estado del certificado en el momento de la firma.
Concretamente, existen distintos formatos de firma que van incrementando la calidad de la misma hasta conseguir una firma que pueda ser verificada a largo plazo (de forma indefinida) con plenas garantías jurídicas:
- Firma Básica (AdES - BES), es el formato básico para satisfacer los requisitos de la firma electrónica avanzada.
- AdES T, se añade un sellado de tiempo (T de TimeStamp) con el fin de situar en el tiempo el instante en que se firma un documento.
- AdES C, añade un conjunto de referencias a los certificados de la cadena de certificación y su estado, como base para una verificación longeva (C de Cadena).
- AdES X, añade sellos de tiempo a las referencias creadas en el paso anterior (X de eXtendida).
- AdES XL, añade los certificados y la información de revocación de los mismos, para su validación a largo plazo (XL de eXtendido Largo plazo).
- AdES A, permite la adición de sellos de tiempo periódicos para garantizar la integridad de la firma archivada o guardada para futuras verificaciones (A de Archivo).
La normativa de desarrollo del Reglamento (UE) nº 910/2014 (eIDAS) incluye la definición de los nuevos tipos de firma Baseline. Estos tipos son equivalentes a los formatos tradicionales siempre y cuando las firmas incluyan una serie de requisitos determinados.
El nuevo formato representa un perfil más genérico y se utiliza para garantizar la interoperabilidad transfronteriza de las firmas electrónicas en el contexto de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo del 12 de diciembre de 2006 relativo a los servicios en el mercado interior. El cambio normativo viene refrendado en el Reglamento (UE) nº 910/2014, y más concretamente en la Decisión de Ejecución (UE) 2015/1506 de la Comisión de 8 de septiembre de 2015 por la que se establecen las especificaciones relativas a los formatos de las firmas electrónicas avanzadas y los sellos avanzados que deben reconocer los organismos del sector público. En dicha Decisión de Ejecución se indica en los artículos 1 y 3 respectivamente:
- (1) Los Estados miembros que requieran una firma electrónica avanzada o una firma electrónica avanzada basada en un certificado cualificado como se prevé en el artículo 27, apartados 1 y 2, del Reglamento (UE) no 910/2014, reconocerán la firma electrónica avanzada XML, CMS o PDF en el nivel de conformidad B, T o LT o con un contenedor con firma asociada donde las firmas cumplan las especificaciones técnicas que figuran en el anexo.
- (3) Los Estados miembros que requieran un sello electrónico avanzado o un sello electrónico avanzado basado en un certificado cualificado como se prevé en el artículo 37, apartados 1 y 2, del Reglamento (UE) no 910/2014 reconocerán el sello electrónico avanzado XML, CMS o PDF en el nivel de conformidad B, T o LT o con un contenedor con sello asociado que cumpla las especificaciones técnicas que figuran en el anexo.
Y en cuyo anexo se incluye la lista de especificaciones técnicas para las firmas electrónicas avanzadas XML, CMS o PDF y el contenedor con firma/sello asociada/o:
- Perfil de base XAdES (ETSI TS 103171 v2.1.1).
- Perfil de base CAdES (ETSI TS 103173 v2.2.1).
- Perfil de base PAdES (ETSI TS 103172 v2.2.2).
- Perfil de base del contenedor (ETSI TS 103174 v2.2.1).
A modo informativo, se establecen las siguientes equivalencias entre los formatos tradicionales y los nuevos formatos 'Baseline':